Consumo en pro del Bienestar en el Sur de Latinoamérica
Un Nuevo Paradigma para Marcas y Retailers
En Latinoamérica, solo el 55% de los compradores afirman sentirse bien tanto en el ámbito físico como en el mental. ¿Por qué esto debería importar a las marcas y retailers? Nuestro último estudio – realizado en 10 mercados de América Latina y más de 4.500 hogares encuestados en Argentina, Chile y Perú – nos muestra cómo las tendencias de salud impulsan los movimientos de los bienes de consumo masivo.
Decoding Wellness es el primer estudio sobre salud y bienestar que conecta lo que los compradores dicen con lo que realmente hacen, permitiendo a las marcas entender su rendimiento, el tamaño de la oportunidad y la competencia.
La salud en el Sur de América Latina: Un Panorama Diferenciado
La percepción del bienestar varía de un país a otro:
Argentina: El porcentaje de argentinos que considera estar pasando un momento difícil física y emocionalmente es 5 pp. más alto que el promedio global.
Chile y Perú: Alineados con el resto del mundo, los chilenos muestran mayor preocupación por la salud mental, mientras que los peruanos están menos preocupados por el bienestar mental.
Barreras para un Consumo Saludable
El acceso a productos saludables sigue siendo un reto en la región, el costo de este tipo de productos y la baja actividad promocional son la principal barrera de compra.
En Argentina esta dificultad sobre indexa en 16 puntos porcentuales versus a la estadística global, mientras que en Chile la diferencia es de 21 puntos porcentuales.
En Perú, otra barrera llama la atención: la desconfianza hacia alimentos y bebidas saludables empacados es significativamente mayor que el promedio global y el de otros países.
La desconfianza hacia los productos saludables podría estar impulsada por la falta de claridad en las etiquetas de productos, ya que los shoppers consideran que los ingredientes no son claramente etiquetados – Perú (26%), Chile (24%) y Argentina (18%) .