Impacto de la salud en las categorías de consumo
¿Dónde hay oportunidades para que las marcas se destaquen?
Las categorías de cuidado personal y los alimentos congelados, como las verduras y las papas, tienen una mayor presencia en los Health Actives argentinos, mientras que en la segmentación minoritaria del país (Health Passives) destacan los jugos de soja, los tratamientos intensivos para cabello y las cremas corporales.
Los Health Actives están más presentes en productos de belleza como maquillaje, cuidado personal como protectores solares y cremas faciales, así como – curiosamente – postres para preparar. Tienen menos presencia en el consumo de productos como cerveza, aderezos y carnes.
En la segmentación que representa la mayoría de los consumidores en el país, Health Actives, vemos que productos como el café y los cereales listos para consumir tienen una cuota más baja. Por otro lado, la categoría de cuidado personal tiene un menor desempeño entre los consumidores menos preocupados por su bienestar.
¿Cómo puede tu marca aprovechar esta oportunidad?
El panel de consumidores de la División Worldpanel de Kantar – la base para esta encuesta exclusiva – involucra a 13.800 hogares en Argentina, Chile y Perú, permitiendo entender la evolución de tendencias de salud, bienestar y sostenibilidad en el consumo real de productos FMCG de los hogares. Algunas de nuestras recomendaciones en base a nuestros importantes hallazgos:
La buena salud física y mental se traduce en una perspectiva más positiva tanto en el plano económico como social. Invierte en el bienestar de tus consumidores.
Los perfiles que buscan de forma proactiva mantener su salud tienen mucho camino por recorrer y son los que más gastan en el momento de la compra. Comprende a fondo sus circunstancias y explora los canales que eligen para realizar sus compras.
Las implicaciones para las marcas y los retailers son significativas: se espera que sean figuras clave en el apoyo a la salud y el bienestar de los consumidores.
El bienestar es una prioridad para los consumidores, pero las barreras de acceso y confianza aún limitan el consumo de productos saludables en la parte austral de Latam. Se puede marcar la diferencia ofreciendo opciones más accesibles, informaciones claras, campañas de educación y estrategias personalizadas para cada segmento de compradores.