A pesar de esta mejora, cada persona siente la presión económica de manera diferente, dependiendo de su situación financiera, los productos que consume y cuánto puede ahorrar. Es en este contexto en donde entra en juego nuestro estudio.
Con cerca de 15.000 entrevistas realizadas en nueve mercados – Bolivia, Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana), Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú – nuestro objetivo es ir más allá de las frías cifras y entender cómo estas variables moldean el comportamiento de compra de los consumidores.
Exploremos las ideas y creemos estrategias que realmente marquen la diferencia.