En la práctica
Las formas que los consumidores han encontrado para reducir los impactos ambientales en la vida cotidiana
A pesar de todas las circunstancias, los latinoamericanos intentan hacerlo lo mejor que pueden. Tanto es así que el 33% de la población de la región afirmó sentirse molesta por la cantidad de plástico que se llevan cuando van de compras. También hay un crecimiento significativo en la afirmación de que las personas evitan comprar cualquier producto plástico, pasando del 29% en 2023 al 36% en 2024.
En este contexto, es importante destacar el protagonismo de Chile. El país, que siempre ha aparecido a la vanguardia de la sostenibilidad, está cada vez más comprometido con la reducción de los residuos plásticos en comparación con el mundo. El 33% de la población dice evitar los envases de plástico, el 50% utiliza vasos reciclables y el 65% apuesta por las botellas retornables. A nivel mundial, estas cifras son del 29%, 44% y 62%, respectivamente.
Vale la pena señalar que los shoppers de la región también están apostando por actitudes cotidianas simples. Por ejemplo, el 70% de las personas ya utilizan sus propias bolsas reutilizables para comprar y el 47% prefiere los envases de papel.