Nivel de Compromiso
El número de personas comprometidas con el planeta aumenta significativamente en el último año
Desde la primera edición de nuestro estudio, hemos identificado tres perfiles entre los latinoamericanos y hemos vinculado lo que dicen con lo que hacen para preservar el planeta.
Los compradores que se preocupan mucho por la sostenibilidad y están tomando las medidas necesarias para reducir los residuos se denominan Eco-Actives. Los Eco-Considerers, a su vez, muestran preocupación por el tema, pero no siempre actúan a favor de la causa. El grupo llamado Eco-Dismissers, por otro lado, se preocupa poco por el tema.
En 2024, podemos decir que los problemas climáticos ayudaron a impulsar los perfiles más comprometidos. Es posible notar una disminución generalizada de los Eco- Dismissers en la región, con mayores reducciones en Centroamérica (de 41% en 2023 a 26% al año siguiente) y Ecuador (de 70% a 47%). Con este movimiento, afortunadamente, podemos decir que por primera vez hay más personas comprometidas que menos comprometidas.
Cabe destacar que el perfil de Eco-Actives se ha ido adaptando a las transformaciones demográficas de la región. Con cada vez menos jóvenes y más ancianos, son precisamente los hogares de una o dos personas los que están superando a los más numerosos en cuanto a prácticas ecológicas.
Entre 2023 y 2024, hubo un aumento de 2 puntos porcentuales en los hogares Eco-Actives con una o dos personas, del 35% al 37%. Argentina es líder en la región, con el 52,7% de estos hogares. Es importante tener en cuenta que esto no es solo una estadística, sino una llamada de atención que influye en todo, desde el tamaño de los paquetes hasta las estrategias de precios.