Visto conbuenos ojos
Conoce las marcas que han entendido su relación con los compradores sostenibles y las oportunidades cuantificadas
Algunas marcas han ampliado su alcance en América Latina aprovechando las crecientes necesidades de sostenibilidad de los consumidores. Para destacar, apuestan por estrategias como priorizar ingredientes menos dañinos para el planeta y poner el foco en el perfil de los Eco-Actives.
Una de las marcas que ha surgido en este sentido es la peruana Amarás. La empresa de cuidado del cabello creció 6 puntos porcentuales en penetración entre 2023 y 2024, y tuvo aún más relevancia entre los Eco-Actives, con un aumento de 10 puntos porcentuales en el período.
Esta subida se debe a la apuesta por productos naturales que son buenos para el bienestar del consumidor y del planeta. Además de no contener sal, alcohol ni parabenos, las líneas no están testadas en animales y llevan insumos biodegradables.
Un punto destacado inusual, pero muy coherente, es la línea chilena La Cremería, de Nestlé. Los helados de la línea exploran la búsqueda de la indulgencia y los Eco-Actives también se rinden a los deseos mundanos. Ofrece salsas e ingredientes abundante en envases compartibles, que también se reciclan. La combinación fue exitosa entre el grupo más consciente, con un crecimiento del 172% en penetración.
Las marcas que puedan inspirar confianza jugarán un papel más presente en la vida de los compradores, dando forma a las rutinas y decisiones de compra. Esto se logra con compromisos claros, comunicación coherente y honesta sobre el camino que recorre el producto y trabajando para incluir a los consumidores a fin de crear un sentimiento de pertenencia y reducir las fricciones a la hora de tomar una decisión sostenible.
Ser más sostenible
Los consumidores en América Latina están más comprometidos que nunca con las causas ambientales y sociales. Ya se trate de la reducción de ingredientes poco saludables, el compromiso con la reducción de residuos o la apuesta por elementos orgánicos, naturales o de origen local, la visibilidad de estos factores es cada vez más demandada por ellos.
Con eso, nuestra última exploración de la sostenibilidad puede establecer un punto de referencia para el camino transformador que tenemos por delante. No solo recopilamos datos, sino que encontramos una llamada para un cambio integral y significativo por parte del consumidor.
Te lo presentamos aquí con algunas reflexiones sobre el camino para conquistar el corazón y la mente de los compradores más exigentes.
El entorno y las circunstancias en las que vive la población influyen invariablemente en el compromiso: una estrategia sostenible debe ser orgánica y fluida, siguiendo la realidad de una nación.
En este contexto, es fundamental entender que la población comprometida hace tiempo que dejó de ser un nicho y que también busca satisfacción en su consumo.
Además de los esfuerzos del Gobierno, que siempre son esperados y bienvenidos, el esfuerzo debe ser colectivo. Y observar que la población cada vez está más concienciada con su entorno nos lleva de nuevo al llamado urgente a adoptar estrategias transparentes.
El plástico sigue siendo un gran símbolo y foco de compromiso ecológico. Entender que las acciones para solucionar este problema deben ser ampliamente comunicadas puede marcar la diferencia en el desempeño de una marca o categoría.
Las categorías, o marcas líderes, que aprovechen este momento, tendrán grandes aliados y promotores de su producto y de su equity.
El deseo de tener mejores productos y tener menos impacto existe, pero no es el principal motivador de elección en el día a día, por lo que las marcas deben ver la sostenibilidad como una inversión para ganar confianza, señalando calidad, salud y sabor.
Podemos concluir recordando que los Eco-Actives y Considerers consumen más productos de marcas con envases sin plástico, credenciales locales, ingredientes naturales y prácticas de comercio justo.
Nuestro informe Sustentar para Ganar presenta el valor de la sostenibilidad basándose en cinco años de impacto en el comportamiento del consumidor en Latam. Y va más allá al ofrecer una visión del futuro, combinando información personalizada de tu marca y categoría para permitirte identificar oportunidades y adaptar estrategias para satisfacer las crecientes demandas.